Control de plagas en cultivos con hojas cerosas:
En plantas como cítricos o olivos, cuyas hojas tienen una capa cerosa natural, los coadyuvantes humectantes ayudan a que los insecticidas o acaricidas se adhieran mejor, penetrando en la superficie foliar y aumentando su efectividad contra plagas como ácaros o pulgones.
Herbicidas en malezas resistentes:
Malezas como gramíneas o especies perennes suelen ser resistentes a algunos herbicidas debido a su estructura foliar o raíces profundas. Los coadyuvantes, al mejorar la penetración y dispersión del producto, potencian la acción de los herbicidas, garantizando un control más eficaz incluso en condiciones difíciles.
Aplicaciones en suelos secos:
En suelos con baja capacidad de retención de humedad, los coadyuvantes humectantes ayudan a que los productos aplicados (como herbicidas preemergentes) se distribuyan de manera uniforme, asegurando que alcancen las raíces de las plantas objetivo sin concentrarse en un solo punto.
Tratamientos en condiciones de clima adverso:
- Lluvias posteriores: Los coadyuvantes adherentes evitan que el tratamiento sea lavado por lluvias repentinas al mejorar la fijación de los productos en las hojas.
- Vientos moderados: Reducen las pérdidas por deriva al facilitar una mejor deposición de la pulverización en las plantas objetivo.
Optimización de fungicidas en cultivos densos:
En cultivos con follaje denso, como tomates o patatas, los coadyuvantes dispersantes aseguran que los fungicidas alcancen todas las partes de la planta, incluyendo áreas ocultas donde suelen desarrollarse hongos como el mildiu.
Control de plagas específicas en jardines ornamentales:
Los coadyuvantes son útiles en jardines, donde diferentes especies de plantas pueden tener necesidades distintas. Por ejemplo, mejoran la efectividad de insecticidas en arbustos con hojas difíciles de cubrir, como rosales o coníferas.
Aumento de la eficacia en bajas temperaturas:
En temporadas frías, algunos tratamientos pierden efectividad debido a la menor actividad metabólica de las plagas. Los coadyuvantes pueden optimizar la acción del producto, asegurando que este penetre en las capas externas de los insectos o actúe con mayor rapidez.
Mejoras en el uso de micronutrientes:
Al aplicarse junto con fertilizantes foliares, los coadyuvantes humectantes y dispersantes garantizan que los micronutrientes sean absorbidos uniformemente por las hojas, reduciendo el riesgo de deficiencias y mejorando el estado general de las plantas.
Reducción de espumas en mezclas complejas:
En aplicaciones que requieren mezclar varios productos (herbicidas, insecticidas, fungicidas), los coadyuvantes antiespumantes eliminan la formación excesiva de espuma durante la preparación, facilitando el manejo y garantizando una mezcla homogénea.